ESTRELLA DE DAVID - BIENES RAICES Manejamos todo el Oriente de El Salvador !!!
   
  WWW.ELSALVADORTUCASA.COM (Nuevo sitio Web)
  NOTICIAS DE EL SALVADOR Y EL MUNDO
 
LO MAS RELEVANTE DEL QUEHACER NOTICIOSO DE SALVADOR Y EL MUNDO...
ONDA TROPICAL PODRÍA ENTRAR EL JUEVES
DIARIO CO LATINO el 01-08-2008, 05:06 (UTC)
 Martes, 29 de Julio de 2008 / 11:59 h


Redacción Diario Co Latino

Las lluvias en la cadena volcánica y la zona costera central y occidental marcan el tiempo lluvioso de este día, no obstante las autoridades correspondientes esperan se disipe en horas de la mañana y vuelva el sol.

Habrá mucho calor en horas diurnas y nocturnas, según el Sistema Nacional de Estudios Territoriales (SNET). La acumulación de nubosidad en zonas altas y cadena volcánica podrían producir algún chubasco o tormenta con actividad eléctrica aislada sobre el territorio.

El viento se desplazó del Noreste y Este durante la mañana, del Sureste, Sur y Suroeste, durante la tarde y noche, con velocidades de entre los 12 a 22 kilómetros por hora.

Asimismo, este día martes se observa, además, una circulación ciclónica sobre Panamá, que extiende su influencia o una ondulación hacia Nicaragua y El Salvador, la cual podría favorecer la ocurrencia de lluvias más organizadas como chubascos y tormentas con actividad eléctrica aisladas en zonas altas y de la cadena volcánica del país.

El ambiente continuará caluroso en horas diurnas y nocturnas, pero persiste la probabilidad del paso de otra Onda Tropical para el 31 de julio sobre el territorio nacional.

En la zona oriental del país, no ha habido lluvias, de acuerdo a Sandra Yanira Martínez, meteoróloga del SNET.
 

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LOS EEUU DIFIEREN POR LEGALIZACIÓN INMIGRANTES
DEPARTAMENTO 15 LA PRENSA GRAFICA el 28-07-2008, 03:24 (UTC)
 Los candidatos presidenciales John McCain y Barack Obama se presentaron por segunda vez en una semana ante una audiencia latina. McCain evitó los compromisos en el tema migratorio.

Julio Marenco/ Corresponsal LPG desde Washington, D.C.
Fecha de actualización: 7/9/2008

John McCain y Barack Obama trataron ayer, con estilos muy diferentes, de atraer el voto latino por segunda vez en una semana. Pero mientras Obama se comprometió directamente con un proyecto de reforma migratoria integral que contemple un camino a la legalización con condiciones y restricciones para los indocumentados, McCain evitó los compromisos directos en ese tema.

“No podemos esperar 10 o 20 años por una solución al problema migratorio. Por eso, la reforma migratoria integral es una de mis prioridades en los primeros 100 días en la Casa Blanca”, manifestó el candidato demócrata, Barack Obama, hablando ante la conferencia anual de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos (LULAC).

En tanto, McCain dirigió ante el mismo auditorio, unas horas antes que su rival, un discurso casi exacto al que dirigió la semana pasada ante la Asociación Nacional de Oficiales Electos Latinos (NALEO). Pero, a diferencia de la semana anterior, el candidato republicano evitó comprometerse con hacer de la reforma migratoria integral una de sus prioridades.

McCain, quien la semana pasada reiteró en México que su prioridad es la seguridad fronteriza, recordó, sin embargo, que él fue uno de los impulsores del proyecto de reforma que fracasó el año pasado en el Congreso.

“Muchos estadounidenses, y con razón, se opusieron a ese proyecto, por considerar que no garantizaba la seguridad en nuestras fronteras, y así nuestros esfuerzos no dieron fruto”, expresó el senador.

Para McCain, el asunto migratorio es potencialmente complicado. Tanto, que estuvo a punto de hacerle perder la nominación republicana hace un año, sobre todo con su base conservadora, que considera inadmisible cualquier proyecto que contemple la legalización de los cerca de 12 millones de indocumentados que, se estima, viven en Estados Unidos. Así, McCain prefirió repetir, igual que lo hacía la semana anterior, que estaba a favor de una solución “práctica y humana” para el problema migratorio.

En cambio, para Obama, el asunto migratorio presenta, con diferencia, más ventajas que adversidades. Así, ayer pidió directamente el voto latino para llegar a la Casa Blanca, con un discurso en el que aseguraba: “El problema de 12 millones de personas es un problema para todo Estados Unidos, el problema de una minoría es un problema de todos”.

En ese sentido, el senador por Illinois también aseguró que impulsará un diálogo bipartidista para aprobar la llamada Acta de los Sueños (Dream Act). Este proyecto de ley, que lleva más de 10 años congelado en el Congreso, regularizaría a los indocumentados menores de edad que se gradúen con promedios sobresalientes de las escuelas secundarias y tengan garantizado el ingreso a una universidad o se enlisten en el Ejército.
Asuntos domésticos

Pero lo que McCain no quiso enumerar de política migratoria, se explayó en política interna, sobre todo en lo referente a la economía, especialmente de su plan para detener la pérdida de empleos. Ofreció mejorar las condiciones para los pequeños negocios. “Los pequeños negocios son el motor de la economía estadounidense, por eso vamos a trabajar por esos 200,000 pequeñas empresas propiedad de hispanos”, aseguró.

Sin embargo, el equipo de campaña de McCain tampoco dejó pasar la oportunidad de recordarle a la audiencia que Obama no jugó un papel predominante en la discusión migratoria el año pasado y que, por el contrario, apoyó enmiendas al proyecto que terminaron por romper el pacto bipartidista que redactó el proyecto de ley.
Estilos diferentes

Mientras Obama pronunció un discurso confeccionado a la medida del evento de ayer, con representantes de movimientos de derechos civiles y de la línea más pro inmigrante del liderazgo latino, McCain se dirigió en un mensaje mucho más breve y con solo algunas modificaciones del que pronunció frente a los oficiales latinos la semana pasada.

De esa forma, Obama, quien tiene en la retórica y el uso de la palabra sus mejores talentos, hizo gala de frases alabando a la comunidad inmigrante, especialmente de la latina. “Estados Unidos no tiene nada que temer de los extranjeros que vienen acá. Ellos vienen por la misma razón que mi padre vino desde Kenia, por la misma razón que todos estamos acá, por buscar una mejor vida y un mejor futuro”, señaló.

McCain, en tanto, dijo que se sentía honrado de representar a Arizona, “un estado donde se hablaba ya español antes que inglés y cuya herencia hispana la enriquece”. Arizona es, junto con Nuevo México, California y Texas, uno de los estados de mayor población hispana en Estados Unidos.
 

XII FERIA AGOSTINA DE LOS ANGELES
DEPARTAMENTO 15 LA PRENSA GRAFICA el 28-07-2008, 03:13 (UTC)
 Fecha: 27 y 28 de julio de 2008
Lugar: Los Ángeles, California
XII Feria Agostina de Los Ángeles

Presenta:
Semana Cultural Salvadoreña

Domingo 27 y Lunes 28 de julio
Festival Cinematográfico
Presentando trabajo de Jorge Dalton, Paula Heredia, Mrio Anaya, Francisco Menéndez y Eduardo Mayen.

Lunes 28 de julio
Museo de la Palabra y la Imagen
Carlos Henríquez Consalvi "Santiago"

Martes 29 de julio
Noche de literartura y Poesía
-Roger Lindo (La Opinión, Los Ángeles)
-Néstor Martínez (Co-Latino, El Salvador)
Desde El EpiCentro (Colectivo de Jóvenes Poetas Centroamericanos)

Miércoles 30 de julio
Teatro en el Barrio
Invitado especial: Tierra Blanca Dance Co.
"Los Súper inmigrantes"Alejandra Flores
"Prosperidad" Carolina Rivera

Jueves 31 de julio
Arte Visual
Grupo de Artistas Salvadoreños (GAS)
"El Viaje del Reciclaje"

Desde el viernes 1 de agosto al domingo 3 de agosto
Carnaval y Celebración del Día del Salvadoreño

Información: Juan Carlos Cristales

(213) 276-3850

jcristales@msn.com
 

XII FERIA AGOSTINA DE LOS ANGELES
DEPARTAMENTO 15 LA PRENSA GRAFICA el 28-07-2008, 03:13 (UTC)
 Fecha: 27 y 28 de julio de 2008
Lugar: Los Ángeles, California
XII Feria Agostina de Los Ángeles

Presenta:
Semana Cultural Salvadoreña

Domingo 27 y Lunes 28 de julio
Festival Cinematográfico
Presentando trabajo de Jorge Dalton, Paula Heredia, Mrio Anaya, Francisco Menéndez y Eduardo Mayen.

Lunes 28 de julio
Museo de la Palabra y la Imagen
Carlos Henríquez Consalvi "Santiago"

Martes 29 de julio
Noche de literartura y Poesía
-Roger Lindo (La Opinión, Los Ángeles)
-Néstor Martínez (Co-Latino, El Salvador)
Desde El EpiCentro (Colectivo de Jóvenes Poetas Centroamericanos)

Miércoles 30 de julio
Teatro en el Barrio
Invitado especial: Tierra Blanca Dance Co.
"Los Súper inmigrantes"Alejandra Flores
"Prosperidad" Carolina Rivera

Jueves 31 de julio
Arte Visual
Grupo de Artistas Salvadoreños (GAS)
"El Viaje del Reciclaje"

Desde el viernes 1 de agosto al domingo 3 de agosto
Carnaval y Celebración del Día del Salvadoreño

Información: Juan Carlos Cristales

(213) 276-3850

jcristales@msn.com
 

CELEBRACIÓN FESTIVAL PUPUSA POWER 2008
DEPARTAMIENTO 15 LA PRENSA GRAFICA el 28-07-2008, 03:10 (UTC)
 Fecha: 26 y 27 de julio de 2008
Lugar: Los Ángeles, California
Celebración Festival Pupusa Power 2008

La Cámara de Comercio El Salvador-California y el Viceministerio de Relaciones Exteriores para los Salvadoreños en el Exterior invitan a la celebración del tercer festival gastronómico Pupusa Power que se realizará el próximo 26 y 27 de julio en Park View St. (McArthur Park) de 10 de la mañana a 9 de la noche. Para obtener mayor información contactarse a los teléfonos: 323-392-8822/323-944-8474/323-786-6077, con Óscar y Kathy Domínguez.
 

FISCAL DICE INVESTIGARÁ A SECRETARIA DE LA JUVENTUD
ELFARO.NET el 27-07-2008, 03:01 (UTC)
 El funcionario encargado de velar por la legalidad dice que averiguará el pago de sobreprecios por una serie de artículos promocionales de la Cumbre Iberoamericana. El Faro reveló hace dos meses que la Secretaría de la Juventud pagó hasta 40 veces el precio de mercado en algunos artículos, y que en los documentos se cambió al menos dos veces el nombre del proveedor al que había que pagar por los bienes adquiridos. La Secretaría de la Juventud, el Ministerio de Hacienda y la Presidencia de la República se han negado hasta ahora a identificar al proveedor o si hubo licitación de por medio.

Daniel Valencia
cartas@elfaro.net
Publicada el 21 de julio de 2008 - El Faro


“No conozco nada de lo que me menciona. No sé si hay denuncia. ¿Me dijo Secretaría Nacional de la Juventud? Sí, no lo sé. Vamos a investigar”. Así respondió el fiscal general Félix Garrid Safie luego de que se le preguntara si la institución que dirige ya abrió una investigación por los sobreprecios que la Secretaría Nacional de la Juventud autorizó este año, al adquirir artículos promocionales de la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en octubre en el país.

El 26 de mayo pasado, El Faro publicó un reportaje en el que se constata que la Secretaría, dirigida por Carlos Alemán, autorizó el pago a proveedores por 403 mil 200 dólares en artículos alusivos a la XVIII Cumbre Iberoamericana. Entre los 11 productos adquiridos por la Secretaría de la Juventud hay pulseras, pañoletas, 'flyers' -hojas volantes- y camisas.

El Faro hizo una serie de cotizaciones en el mercado local y descubrió que muchos de los productos podían conseguirse a precios que resultaban ser una fracción de lo que la Secretaría había acordado pagar a sus proveedores. De paso, las adquisiciones violaban la política de austeridad que la misma Presidencia había emitido en febrero pasado, ya que el decreto ejecutivo estableció que quedaba prohibido adquirir artículos promocionales.

“Respetuosamente me permito remitirle la facturación que aún está pendiente de pago, referente a insumos adquiridos por esta institución (...)”, dice un documento al que tuvo acceso El Faro, en el que la Secretaría hace el trámite del pago.

Detrás de la contradicción a la política de ahorro que emitió el órgano ejecutivo en febrero de este año, la decisión de la Secretaría también va contra la lógica del mercado. Según seis cotizaciones hechas por este periódico, sobre la base de muestras pagadas por la Secretaría de la Juventud y especificaciones de la lista de artículos a la que tuvo acceso El Faro, los precios de artículos promocionales en empresas legalmente establecidas están muy por debajo de los que obtuvo la Secretaría de la Juventud.

Los 30 mil folders, por ejemplo, costaron a los contribuyentes 34 mil 500 dólares y el cheque fue emitido a nombre de Servi-Ilimitados, S.A de CV. La oferta más cara conseguida por este medio no supera los 11 mil dólares, con los que pueden comprarse folders de alta calidad -impresos “full color” con barniz-. Los más baratos ofrecidos por una empresa diferente cuestan 5 mil 85 dólares, con IVA incluido.

El Faro pidió cotizaciones a partir de la descripción que detalla el documento recibido por Casa Presidencial el 17 de abril a las 3:05 p.m. En este, Alemán pide a la Presidencia el pago por la “elaboración de 30 mil folders en papel Foldkote 12, impreso full color, con barniz U.V de 15” x 17.75” troquelados y pegados”. La Secretaría pagó 1.15 dólares por cada fólder cuando en el mercado el mismo producto puede ser adquirido por 31 centavos de dólar. Una agencia de publicidad incluso ofreció a este medio el mismo material a 25 centavos de dólar.

Entre los productos más caros se cuentan las 50 mil hojas volantes, conocidas como “flyers” en el mundo publicitario. La Secretaría gastó 32 mil 500 dólares en este apartado. Las mismas 50 mil hojas volantes, muy parecidas a las repartidas en los centros comerciales para promocionar ofertas de comida rápida, cuestan entre 700 -la oferta más barata recibida por El Faro- y 4 mil dólares – que corresponden a la oferta más cara. Si la Secretaría hubiera comprado el producto con la oferta más baja a la que El Faro tuvo acceso, el gobierno se hubiese ahorrado cerca de 30 mil dólares, es decir, que el precio es casi 45 veces más alto. Por cada hoja volante, la Secretaría ha pagado 65 centavos de dólar, cuando una empresa las ofreció a El Faro a 6 centavos de dólar la unidad y otra a 1.6 centavos.

Cuando se trata de una denuncia pública, la Fiscalía puede investigar sin que medie una denuncia formal ante las oficinas del Ministerio Pública. No obstante la publicación, el fiscal Safie dijo que no tenía conocimiento.

Una semana después del reportaje publicado por El Faro, una de las sociedades comerciales para las que el Secretario de la Juventud ordenó el pago de 232 mil 350 dólares, se desvinculó al mostrar una carta firmada por el secretario Carlos Alemán. En ese documento, Alemán certifica que Inversiones Roma, S.A. de C.V., no ha hecho negocios con la Secretaría, pero no aclara entonces cuál empresa es la que proporcionó los artículos.

Cosa rara, en otro documento, anterior, el funcionario pedía que se cambiara en la documentación oficial el nombre de la empresa que iba a recibir el pago, ya que por error no habían escrito el correcto: Inversiones Roma, S.A. de C.V. Después resultó que este tampoco era el nombre de la compañía.
 

<-Volver

 1  2 Siguiente -> 
 
  Número: 22260 visitantes Gracias por visitarnos !!!  
 
ASESORES PROFESIONALES INMOBILIARIOS EN EL SALVADOR Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis